martes, 11 de junio de 2013

Al calor de la movida


En este capítulo nos trasladamos a los estudios de Radio Televisión Española, desde donde a través de cámaras y micrófonos se difundió el cambio social, llegando a todas las casas y rincones del país.

Hablar de radio es hablar de uno de los principales pilares de expansión de la movida. Las maquetas que los grupos musicales componían en sus locales de ensayo salían a la luz a través de las ondas, a falta de sellos discográficos independientes y con la dificultad de sacar adelante un disco.

Los programas musicales copaban la programación. Así en Onda 2 de Radio España estaban  Gonzalo Garrido y su “Dominó”, y Rafael Abitbol con “Dinamita”. Mientras en Radio Popular Julio Ruiz, detractor en un principio de la Nueva Ola, terminó programando los grupos en su “Disco Grande”. Radio juventud contaba con “El Búho” de Paco Pérez Bryan.

Por su parte, por aquel entonces la televisión en España era única y pública, con dos canales para 37 millones de habitantes, cualquier programa tenía una gran repercusión, como Musical Expréss, Popgrama, La Edad de Oro o la mítica Bola de Cristal.

El papel de estos dos medios de comunicación fue fundamental, si ambos no hubiesen estado “al calor de la movida” quizá nosotros no podríamos disfrutar de este blog.

No hay comentarios:

Publicar un comentario