martes, 11 de junio de 2013

Alaska, icono punk de la movida madrileña


Llega la hora de hablar de una de las artistas más representativas de la mítica movida madrileña de los 80, Alaska.

Polémica, sorprendente, arriesgada, Alaska no deja de fascinar al público con sus propuestas estéticas y musicales. Desde sus inicios en plena ebullición del punk se ha visto permanentemente motivada por las vanguardias culturales de cada época. Junto a distintas formaciones ha incursionando en géneros como el glam el acid house o la electrónica, siempre con su particular estilo.

Los inicios de Olvido
Olvido Gara Jova, conocida artísticamente debuta musicalmente en 1977, tocando la guitarra en el grupo punk Kaka de Luxe, donde la acompañan Carlos Berlanga, Nacho Canut, Fernando Márquez (El Zurdo), Manolo Campoamor, Enrique Sierra y Pablo Beneyto. Tras lanzar un EP se disolverían en 1978 y Alaska formaría junto a Carlos Berlanga, Nacho Canut, Ana Curra y Eduardo Benavente la banda Alaska y los Pegamoides.

El éxito en los años de la Movida

Al frente de su nuevo grupo la artista se transformaría en una de las figuras más destacadas de la Movida madrileña de los 80. Su primer sencillo ‘Horror en el hipermercado’, irrumpe con éxito en el panorama musical de la época, seguido por temas como ‘Otra dimensión’ y ‘Bote de Colón’. En 1980 la cantante participa en la película “Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón” de Alejandro Almodóvar.
  
En 1982 Alaska y los Pegamoides lanzaron su primer disco titulado “Grandes éxitos”, cuyo primer sencillo ‘Bailando’ tuvo una gran repercusión dentro y fuera de España. Se disuelven a finales de ese mismo año y se dividen en las bandas Parálisis Permanente y Dinarama, esta última formada por a Carlos Berlanga y Nacho Canut.

   
De los 80 a la actualidad
 Olvido decide unirse a Nacho y Carlos en su nueva formación, Alaska y Dinarama, que en 1983 lanzan el álbum “Canciones profanas”. El material es bien recibido por el público y el grupo realiza una gran cantidad de conciertos.
Más adelante llegarían grandes éxitos, de la mano de discos como “Deseo carnal” o “No es pecado”.
La banda se consolidaría como una de las más famosas de España en la década de los 80, con una gran legión de seguidores en el país y también en Latinoamérica. Se disuelven en 1989 y Nacho junto a Alaska se reúnen para formar Fangoria, proyecto en el que siguen juntos en la actualidad


No hay comentarios:

Publicar un comentario